domingo, 16 de junio de 2013

TEXTO COMPARATIVO

Introducción:


A lo largo del tiempo, las generaciones han ido avanzando y nos han dejado un legado de su larga historia y demasiadas diferencias entre estas épocas. Ahora vamos a comparar estas tres.


                   Desarrollo:


ENTRETENIMIENTO:
El entretenimiento ha cambiado mucho durante las tres generaciones. En la generación de nuestros abuelos, estos se divertían con sus amigos saliendo a la calle en donde jugaban a ‘’indios y vaqueros’’, a guerras con piedras y tirachinas, al escondite o pilla pilla, ‘’polis y cacos’’... etcétera. Normalmente jugaban con muñecas de porcelana o de trapo, con chapas hechas por ellos mismos, canicas...  Esta primera generación no era tan diferente a la segunda ya que en la generación de nuestros padres el entretenimiento era también el salir a la calle con los amigos y hacer todas esas cosas que hacían nuestros abuelos. Aunque en esta segunda, jugaban más a la comba, a ‘’churro, media manga, manga entera’’, a rompecabezas, puzzles...
En nuestra generación es bastante más diferente, ya que ahora nos divertimos en casa sin salir con las nuevas tecnologías como la Play Station, la Wii y más consolas, y a parte, el escuchar la música, chatear por redes sociales de internet, ver la tele... quita tiempo de salir a la calle y divertirse con los amigos.



MÚSICA:
En la música los tipos mas escuchandos en la era de nuestros abuelos eran la música clásica, canciones tradicionales, el rock, el pop, etc.. y se podía escuchar tanto en la radio en directo o por la calle en las fiestas de los pueblos o de las ciudades.
También en la era de nuestros abuelos eran muy conocidos y populares cantantes como “Los Beatles”, “Rolling Stones”, “Julio Iglesias”, “Rocio Durcal”, “Manolo Escobar” entre muchos otros.
En la segunda edad, la era de nuestros padres, se escuchaba la música en los mismo sitios que en la última generación de los abuelos. Lo que cambia muchísimo son los nuevos cantantes y canciones, por ejemplo artistas como “Alaska y Los Pegamoides”, “Gabinete Caligari”, “Hombre G”, “Duran Duran”, “Eurythmics” y “Radio futura”.
Ya en la tercera edad hay aún más cantantes y tipos de música.  Algunos de los cantantes más famosos son: David Guetta, Pitbull, One Direction, Justin Bieber, Eminem, Maroon 5, Christina Aguilera, Lady Gaga y Chris Brown.



CINE Y TELEVISIÓN:
El cine ha cambiado mucho a lo largo de los años. Antes no había  tantos efectos especiales y eran películas dirigidas más al público adulto. Los tipos de películas eran parecidas a las de hoy en día, como por ejemplo, de dibujos animados, de comedia, aventura, amor, fantasía, etc.
En la primera época no había televisión y la gente iba a ver todas las películas en algún cine local (parecidas a las de ahora) pero todo estaba en blanco y negro, y sin sonido.
Más tarde se inventó la televisión y la gente iba a casa de sus amigos a ver películas, series, episodios, ya que no todos tenían suficiente dinero para comprarse una. Algunos famosos del cine eran: Marilyn Monroe, Charlie Chaplin, “El gordo y el flaco”, Audrey Hepburn y muchos más.
En la segunda época se proyectaban algunas películas (en color y con sonido) en las paredes de muchos sitios y la gente se juntaba e iban a divertirse con sus amigos o familiares viendo las películas.  Algunas series de televisión eran: “Pipi calzas largas”, “Vacaciones en el mar”, “Los payasos de la tele”, “Heidi”, “La abeja maya”, “Marco” y muchísimos más.
Ahora el cine ha cambiado bastante y todos se pueden permitir tener una televisión donde se puede ver diversas series y películas en muchos canales. En el cine se pueden ver en 3D, 4D y en HD. Algunas películas de ahora son: “Harry Potter”, “Los juegos del hambre”, “Mamá”, “LOL”, “Lo imposible”, “El Hobbit”, “El señor de los anillos”, “La niñera mágica”, etc.
Algunas series de televisión de hoy en día son: “Los simpsons”, “American dad”, “Dos hombres y medio”, “La que se avecina”, “Big bang theory”, “Walking dead”, etc.



VIDA DIARIA:
A lo largo de los años, la vida del día a día de las personas ha tenido cambios. Respecto a los estudios comenzaron siendo escaso y únicamente para aprender lo básico. Aquellas personas que estudiaban no tenían que trabajar a temprana edad y podían estudiar igual que ahora hasta Bachillerato y luego la universidad. Al colegio en verdad iba todo aquel que quería, ya que había colegios públicos a los que asistir. Más tarde era obligatorio estudiar hasta cierta edad, aunque a los catorce ya podrías empezar a trabajar, cosa que en la actualidad ha cambiado ya que no se puede comenzar a trabajar hasta los dieciséis años. En los colegios también ha cambiado el papel del profesor, la manera de dar las clases y los castigos de los alumnos
La alimentación era siempre muy parecida en esta época con esto queremos decir, que si comía sopa un día a lo mejor tenías que estar comiendo sopa durante más de una semana y normalmente estas personas eran las que podía permitírselo porque muchas personas no tenían dinero suficiente para permitirse una comida consistente esto causaba que para algunas personas la vida fuera muy dura, todo ha ido cambiando a lo largo de los años ya que hasta hace poco la comida era incluso más sana que la de ahora ya que no había tanto Burger King ni McDonalds.
Antiguamente no había ningún tipo de electrodoméstico como ahora, si querías lavar lo hacías en un barreño y si querías calentar algo en la chimenea, años después empezaron a utilizarse los mismos electrodomésticos de la actualidad solo que eran de menos y peor calidad.


Nuestros abuelos ya disponían de teléfonos aunque no móviles ni inalámbricos, y aunque no en todas las casas había uno, tenían confianza entre ellos e iban a la casa del vecino a llamar si tenía uno. Años después empezó a existir el móvil aunque su tamaño era bastante más grande que los de ahora y para nada tenía conexión a internet ni wifi ni cámara de diez megapíxeles como en la actualidad.


Muchas ciudades tenían estaciones de tren y algunos pueblos que estaban desarrollados, también, todos los medios de transporte han ido avanzando y evolucionando a lo largo de los años para facilitar el transporte y la comunicación entre ciudades.


Las diferencias entre vivir en un pueblo y una ciudad al principio eran muchas, ya que en los pueblos se vivía más de tus propios cultivos, y solían estar bastante menos poblados que las ciudades, pero esto con el tiempo ha ido cambiando y los pueblos han empezado a desarrollarse poco a poco hasta llegar a ser pequeñas ciudades.



LENGUAJE:
Las expresiones eran muy parecidas a las que usamos ahora y algunos de los eufemismos se usaban por ejemplo cuando una mujer estaba embarazada se decía había ropa tendida o estaba nublado.
Los refranes han sido siempre los mismos que los de ahora o al menos muy parecidos por ejemplo ‘’al que madruga dios le ayuda’’ o ‘’en abril aguas mil’’.


Algunas de las palabras que se utilizaban hasta hace unos pocos años son:
Cheli que quería decir tío, o por ejemplo Jalar que quería decir comer, otra palabra es muermo, que es lo mismo que tostón en la actualidad o simplemente aburrido y otro ejemplo de jerga juvenil es dabute que quería decir que algo era bueno, divertido o bonito. Muchas de estas palabras ya no se utilizan y a penas se acuerda la gente de estas expresiones por lo tanto no se suelen usar tanto como antes.


En verdad en la actualidad el único cambio notable sobre el lenguaje es la jerga juvenil por ejemplo algunas de las palabras que utilizamos ahora son “tío” en vez de “chico” o “muchacho”. Utilizamos también “no me rayes” en vez de “no seas pesado” y en Madrid especialmente la palabra “mazo” en vez de mucho o muy (como por ejemplo, “mola mazo” o “eres mazo maja”)  entre muchos otros.


Por último en el pasado la gente era bastante más respetuosa y no era tan basta y por eso no utilizaba tanto algunos tipos de insultos o de palabras que se utilizan en la actualidad.



                CONCLUSIÓN:

Para terminar, todo ha cambiado desde la época de nuestros abuelos hasta la nuestra, algunas cosas han mejorado cómo la tecnología y otras han empeorado como la mala educación de muchas personas y la falta de respeto.  

sábado, 11 de mayo de 2013

"Regreso al futuro" (Texto comparativo)


Regreso al futuro:
Introducción:
Se han producido grandes cambios y diferencias en las tres últimas generaciones. Vamos a tratar sobre este tema viéndolo desde diferentes perspectivas.

Desarrollo:
-Entretenimiento:
Nuestros abuelos y padres se han pasado la vida jugando en la calle pero nosotros hemos estado un poco más guardados, porque ya vinieron las videoconsolas.
La primera generación, la de los abuelos, se divertían con sus propios juegos, los que hacían ellos: las chapas, la rayuela, las tabas… Pero también jugaban al escondite, a la comba… Las chicas solían jugar a las “cocinitas”, o a ser peluqueras. Nuestros padres en la calle también jugaban a los juegos de sus padres, a las tabas, a la rayuela, al pilla-pilla... pero vinieron las muñecas, el Scalextric, los juegos reunidos y se quedaban más en casa. Luego llegamos nosotros que estamos en casa casi todos los días por culpa de las videoconsolas. Las diferencias de los juegos de los chicos son que la primera generación jugaba a las canicas , luego se fue modernizando un poco a las chapas y más tarde empezaron a jugar con los micro machines (nunca se separaban del suelo), pero las chicas no han cambiado mucho sus juegos, porque a las cocinitas, a papás y a mamás y a las peluqueras siempre se ha jugado.

-Música:
Nuestros abuelos lo que más escuchaban eran canciones populares y folklore, la copla… Los conciertos se solían celebrar en salas de baile y tablaos flamencos. Los padres mantienen el flamenco y las rumbas pero ya escuchaban música pop, rock y heavy. Los cantantes más conocidos eran Alaska, Leño, Los Secretos, Nacha Pop, The Rolling Stones, The Beatles, Mecano, Miguel Ríos, Los Pecos, etc; y los conciertos se celebraban en campos de fútbol pequeños y en teatros. Nosotros escuchábamos más Hannah Montanna, Selena Gómez, María Isabel, y crecimos con David Bustamante, David Bisbal, Chenoa; en fin, muchos de la primera edición de Operación Triunfo; aunque también escuchábamos música de nuestros padres como Mecano o The Beatles. Los conciertos se hacen en campos de fútbol de equipos, en el Palacio de los Deportes, en teatros más grandes…

-Televisión/radio:
Tras realizar una entrevista a personas cercanas de distintas generaciones, pudimos comprobar que la televisión y la radio van mejorando cada vez más.
Podemos observar que en la 1ª generación, solo se escuchaban programas de radio determinados y la mayoría de la gente no tenía radio. Además, no existía la televisión. Esto comparándolo con las dos generaciones posteriores mejora considerablemente, pues en la 2ª generación, ya existía la televisión, aunque esta era en blanco y negro y solo tenía dos canales, cuya emisión terminaba a medianoche. Había programas como Aplauso ,en el cual, había actuaciones en directo. También había programas más dirigidos al público infantil, como los Chiripitifláuticos, Un, dos, tres, Un globo, dos globos, tres globos y Los Payasos de la Tele. Si avanzamos unos pocos años podemos observar que el número de emisoras de radio y canales televisivos aumenta considerablemente. Se hallan emisoras de radio como Europa Fm, Los 40 Principales, Kiss Fm, Cadena Dial o Cadena 100; y canales de televisión como La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta...  La gente  ve diversos programas como Sálvame, el telediario o Punto Pelota y series como The Big Bang Theory, Dos hombres y medio, Cómo conocí a vuestra madre, La que se avecina o Modern Family. Cuando la 3ª generación era más pequeña, veían programas y series como El Conciertazo, Rollie, Pollie, Ollie, los Teletubbies o Barrio Sésamo. Los personajes más famosos de las distintas épocas que cabe destacar son, de la primera generación, actores como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Paul Newman, James Stewart o Audrey Hepburn entre otros, además de cantantes como Antonio Machín. De la segunda generación cabe destacar a Camilo Sesto, Tom Cruise, Carrie Fisher y Miguel Bosé. De la actualidad podríamos destacar a los actores de algunas de las mejores películas de nuestra época, como Robert Pattinson, Emma Watson, Logan Lerman, Kristen Stewart o Josh Hutcherson, y cantantes como One Direction, Katy Perry o Rihanna, además de presentadores como Anne Igartiburu, Pablo Motos o Matías Prats.

-Cine:
El cine, como otros campos y áreas, ha ido mejorando a lo largo del tiempo, desde Georges Méliès, el padre del cine moderno, hasta nuestros días. Gracias a diversas entrevistas realizadas a distintas generaciones, pudimos observar las diferencias y mejoras que se producen entre cada generación. Hablando con la generación de nuestros abuelos, descubrimos que el cine en su época sólo se podía ver en las salas cinematográficas, pues la televisión no fue inventada hasta que la primera generación era más mayor. Además, era en blanco y negro. Una de las personas mayores que fueron entrevistadas nos contó que en su colegio, los sábados proyectaban películas y se podía acudir a verlas, ya que en aquella época, los colegios estaban siempre abiertos. Algunas de las películas dirigidas al público infantil más conocidas son Blancanieves y los Siete Enanitos, además del ratón Mickey.

Si avanzamos una generación más, descubrimos que las películas ya eran a color, y que estas se proyectaban en los cines, cuyas pantallas eran gigantes, más grandes aún que las actuales, y que existían los programas de sesión doble. Algunas películas infantiles destacables de esta época son Bambi, Robin Hood, Los Aristogatos y el Libro de la Selva, todas ellas de Walt Disney Studios. Si avanzamos aún más otra generación  en el tiempo, nos daremos cuenta de que las películas no sólo se proyectan en el cine, sino que también se pueden ver en casa, mediante un DVD o un reproductor Blu-ray. En comparación con la generación anterior, las pantallas del cine reducen su tamaño, y se produce el invento de las películas en 3D, que nos permiten ver las películas y introducirnos en ellas más que nunca. Unas películas infantiles que cabe destacar son El Rey León, Cars, La Sirenita, Nemo, Monstruos S.A. o Shrek.

Si volvemos atrás en el tiempo hasta la primera generación, descubrimos que las películas de esa época forman parte de los clásicos del cine y no tenían casi efectos especiales. Algunas de estas películas eran La gata sobre el tejado de zinc, Mujercitas, La costilla de Adán o el Príncipe y la Corista. Al avanzar hacia la generación de nuestros padres nos damos cuenta de que las películas contienen numerosos efectos especiales. Cabe destacar Star Wars, Indiana Jones, E.T. o Grease y actores como Tom Cruise, Harrison Ford, Carrie Fisher o directores como George Lucas o Steven Spielberg. Si llegamos hasta nuestra generación, observaremos que los efectos especiales mejoran mucho más, y de estas películas podemos destacar Avatar, La Saga Crepúsculo, Harry Potter, Pearl Harbor, Los Juegos del Hambre  con actores como Josh Hutcherson,Ben Affleck, Taylor Lautner, Robert Pattinson, Mario Casas o Jennifer Lawrence.

-Lenguaje:
En cuanto al lenguaje, si hablamos de la primera generación, del pasado, se hablaba muy adecuadamente, de forma muy respetuosa, y, además, a la escritura y al lenguaje se le ponía mucho interés; las palabras que podían insultar o herir a alguien estaban totalmente prohibidas. Al pasar a la segunda generación empeoran un poco, y a veces se decían insultos, pero se decían por imitación sobre todo; y ya si pasamos a la última generación, es decir, la tercera, la forma de hablar se vuelve a empeorar, no se trata de usted a casi nadie, exceptuando desconocidos, mientras que en las anteriores generaciones, aparte de a los desconocidos, a los profesores también se les trataba de usted.
En el aspecto de refranes, no cambia mucho, destacan los populares como: “En abril, aguas mil” ; “El que se fue a Sevilla perdió su silla”; “Santa Rita Rita, lo que se da no se quita; etc.
La jerga juvenil que más llama la atención es la de la segunda generación, ya que ni en la primera ni en la tercera destacan palabras especiales, pero en la segunda se usaba: “tronco”; “colega”; “pasote”; “guay”; “guay del Paraguay”; “chachi piruli”; “qué marrón”; “qué chungo”;  etc. Y por decir alguna palabra de cada jerga juvenil, se podría destacar de la primera generación (los abuelos): “Matracas”, que así era como llamaban a las Matemáticas; y de la tercera generación: “tío”, que es así como se llaman entre amigos los jóvenes; aunque también podríamos mencionar numerosas palabras referidas a las nuevas tecnologías, que la mayoría son extranjerismos, como “tablet”, “smartphone”, “chat“ y el verbo “chatear”...


-Costumbres y tradiciones:
Costumbres y tradiciones en la primera generación eran las procesiones en los pueblos, o en navidades reunirse toda la familia en una casa. Además, las bodas, bautizos y comuniones solían ser más simples y sencillas, debido a que en la época de la posguerra, no había mucho dinero. También estaba la costumbre en la Comunidad de Madrid de ir a la ermita de San Isidro el 15 de mayo vestidos de chulapa y chulapo, costumbres que hoy en día se empiezan a perder. Se acudía todos los domingos a misa y la gente era mucho más estricta en cuanto a lo que religión se refiere.
En la segunda generación alguna tradición típica era ir a comer todos los fines de semana con familiares, celebraciones de cumpleaños o fiestas escolares. Y en la tercera, se reduce mucho el número de costumbres y tradiciones, es decir, se van perdiendo. En el presente se celebran menos reuniones familiares que hace dos generaciones, donde estas eran muy frecuentes. Se acude a celebraciones de cumpleaños, bautizos, comuniones, bodas, Navidad, Nochebuena, Año Nuevo, etc. Básicamente, la familia se reúne sólo para celebrar eventos importantes.


-Vida diaria:
La vida diaria en la primera generación era muy diferente a la de hoy, debido a que las mujeres únicamente realizaban las tareas del hogar y las que vivían en el campo, se dedicaban a la agricultura. Los jóvenes iban al colegio o simplemente se quedaban en casa ayudando a sus madres, o acudían en busca de trabajo para hacer una aportación económica a su familia para ayudar a sacar la familia adelante. Las madres enseñaban a sus hijas a coser, a tejer, a hacer prendas, etc.
Los hombres tenían su propio trabajo en ciudades o en los pueblos. Algunos no tenían un trabajo fijo, sino que trabajaban en terrenos que les pertenecían y los cultivaban, para más tarde vender los productos en mercadillos para así poder ganar algo de dinero. Había pocas comodidades en la casa. Algunas de ellas eran el agua caliente, la calefacción, el horno de leña y una especie de nevera en la que se ponían barras de hielo. La lavadora no existía y la ropa se lavaba a mano.
Siguiendo con la segunda generación, los jóvenes solían salir con sus amigos, iban al colegio, aprendían las tareas de la casa. También solían jugar a juegos de mesa o practicaban deportes y juegos o actividades de exterior. El papel de la mujer se centraba en dedicarse a los cuidados y labores de la casa, pero en diferencia con la primera generación, existen maquinarias y productos que les facilita el trabajo. Las mujeres empiezan a introducirse en el mundo del trabajo y se empieza a reducir la diferencia entre estas y los hombres. Existían comodidades en la casa como la nevera moderna, el horno, el lavavajillas, la televisión, que supuso una revolución en el mundo de la tecnología; la radio y la tostadora.
En la tercera generación, la vida cotidiana de los jóvenes se basa en ir al colegio todas las semanas, de lunes a viernes; los fines de semana se dedican a quedar con los amigos, con la familia, y a jugar con videoconsolas en sus casas. Las mujeres tienen un papel diferente, ya que tanto el hombre como la mujer trabajan de forma equitativa fuera de casa; y en las labores del hogar ocurre lo mismo, el hombre también se encarga de estas. Se introducen muchas más comodidades en el hogar como el microondas, el congelador, la televisión, el ordenador, videoconsolas, etc.

Conclusión:
Gracias a este proyecto, nos podemos fijar en todas las diferencias, en las mejoras en distintos años y en las distintas generaciones. La música, los juegos, la televisión, la radio, el cine, las costumbres, la vida diaria, etc; han ido mejorando a lo largo de los años debido a los grandes avances tecnológicos ocurridos a lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI y que han cambiado y mejorado radicalmente nuestra vida.

lunes, 15 de abril de 2013

ANÁLISIS DE UN ANUNCIO (BELÉN)



-¿QUÉ PRODUCTO SE ANUNCIA?
El juego de Nintendogs para la Nintendo 3DS.

-¿QUIENES APARECEN EN EL ANUNCIO?
Aparecen David Bustamante y Paula Echevarría.

-¿QUÉ APARECE: DE FONDO, OBJETOS?
Están en su casa sentados en un sofá, delante hay una mesa con mandos de la televisión... y al lado del sofá, una lámpara, detrás hay una ventana con una cortina, un mueble en el que hay una planta, una lámpara y fotos y al otro lado, una puerta un cuadro otro mueble donde hay un objeto que no puedo identificar.

-¿QUÉ NO APARECE?
El precio del producto.

-EXPLICA LO QUE CUENTA EL ANUNCIO
El anuncio cuenta lo que se puede hacer con el perro del Nintendogs desde la Nintendo 3DS demostrándoselo a David Bustamante.

-¿A QUÉ SECTOR DE LA POBLACIÓN VA DIRIGIDO?
Va dirigido para niños a partir de 7 años pero como se puede ver también pueden jugar los adultos.

-¿CÓMO INTENTA CONVENCERNOS EL ANUNCIO?
Intenta convencernos mediante los personajes, ya que son pareja y famosos (ella es actriz y él es cantante). También intenta convencernos por el cachorrito que aparece.

-¿QUÉ VALORES AÑADIDOS TRANSMITE?
Ternura, ya que el perrito es bonito y despierta a David de forma cariñosa.

-¿SE FOMENTA ALGÚN ESTEREOTIPO?
Si, el de una familia feliz jugando a la consola.

-¿QUÉ VALOR TIENE LOS COLORES EMPLEADOS?
Solo se usa el blanco, para crear un ambiente más amplio y más ameno.

-¿POR QUÉ HAS ELEGIDO ESTE ANUNCIO?
Porque sale David Bustamante, mi cantante favorito.

-FINALMENTE ¿COMPRARÍAS ESTE PRODUCTO O HARÍAS LO QUE EL ANUNCIO PRETENDE?
El producto ya lo tengo, no solo porque salga Bustamante sino porque me gusta el juego.

domingo, 14 de abril de 2013

Análisis de un anuncio



¿Qué producto se anuncia?
Se anuncia la bebida de Mixta.

¿Quiénes aparecen en el anuncio?
Aparece una chica y un señor.

¿Qué aparece: de fondo, objetos?
De fondo aparece una entrada de algún tipo de hotel o local con una puerta giratoria.

¿Qué no aparece?
En ningún momento del anuncio aparece el coste del producto, esto seguramente se deba a que así la gente se fijará mas en la estética que en el precio.

Explica lo que cuenta el anuncio.
El anuncio explica que una puerta giratoria no tendría porque llamarse así ya que es cierto que gira pero en ningún momento toria.

¿A qué sector de la población va dirigido?
Va dirigido a los jóvenes mayores de edad y a los adultos que superen los dieciocho años ya que esta bebida contiene alcohol.

¿Cómo intenta convencernos ese anuncio?
Intenta convencernos utilizando la comedia, ya que es un anuncio que no tiene mucho sentido y tiene poco que ver con el producto que se vende.

¿Qué valores añadidos transmite?
El porque se llaman así las palabras cuando su nombre no tiene mucho que ver con su utilidad.

¿Se fomenta algún estereotipo?
Si, porque por ejemplo a los niños pequeños les gusta dar vueltas en ese tipo de puertas.

¿Qué valor tienen los colores empleados?
No se utilizan colores, ya que se juega con la comedia para agradar a la gente.

¿Por qué has elegido ese anuncio?
Porque me parece muy gracioso y absurdo.

Finalmente, ¿comprarías ese producto (o harías lo que el anuncio pretende?
No lo compraría debido a que es una bebida que contiene alcohol pero si tuviera la edad y bebiera seguramente lo compraría aunque de momento haré lo que hace la chica del anuncio y daré vueltas en una puerta giratoria.

lunes, 25 de marzo de 2013

CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS.

AUTOR:
          Jardiel Poncela.
  -1901-Nacimiento del autor.
  -1912-Se traslada al colegio de Los Padres Escolapios.
  -1917-Su madre empieza a sentir unos dolores sospechosos en el vientre.
  -1927-Publica ''Amor se escribe sin hache''.
  -1929-Conoce a José Ruiz-Castillo
  -1930-Estrena una obra teatral ''El cadáver del señor García''.
  -1932-Publica ''La tourneé de Dios''.
  -1933-Estrena en Madrid ''Usted tiene ojos de mujer fatal''.
  -1944-Enfermó de cáncer.
  -1952-Muerte del autor.

ESTRUCTURA:
      a) Estructura externa: La obre esta dividida en tres actos; el primero de ellos es cuando se encuentran  en la casa de Ricardo y se toman las sales, el segundo acto es cuando están en la isla desierta y el tercer acto ocurre cuando están en casa de los hijos de Ricardo y Valentina. Se produce un cambio de escena cada vez que entra un nuevo personaje al escenario o cuando pone por ejemplo Escena V y a continuación pone entran a la sala el Doctor Bremón y Hortensia.

      b) Estructura interna: El planteamiento se desarrolla durante el principio del primer acto cuando Emiliano el cartero quiere saber lo que pasa en la casa de Ricardo mientras esta esperando a que le firme el documento; el nudo ocurre cuando Emiliano descubre lo que tramaba el Doctor Bremón y se toma las sales junto a el, Ricardo, Valentina y Hortensia; el desenlace es cuando se encuentran en la isla desierta y encuentran a el marido de Hortensia, y le hacen tomarse las sales que te hacen volver a ser niño; el climax me parece que es cuando se toman las sales.

ESPACIO:
El primer espacio en el que trascurre la obra es la casa se Ricardo, el segundo es la isla desierta y el tercero la casa de Doña Elisa.

TIEMPO:
       -Tiempo Histórico: Tres de los hechos mas importante que ocurren durante el tiempo por el cual transcurre la obra son: la primera guerra mundial, se constituye el Directorio Militar de Miguel Primo de Rivera en España y es el nacimiento de la generación del 27.
       -Las sinfonías tontas son los cortos originales en blanco y negro, son una serie de cortometrajes animados producidos por Walt Disney.Gran parte de los cines se negaron a emitir dibujos animados que no tuvieran algún personaje estrella y las sinfonías tontas fueron vistas como animaciones de bajo nivel. Poco tiempo después de cambiarse a U/A, la suerte de la serie tomó otro rumbo.
http://www.youtube.com/watch?v=ISxc88XVAdM


      -Tiempo Dramático: La obra se desarrolla a lo largo de 75 años y solo conocemos lo que a sido representado en la obra debido a que al ser una historia tan larga solo pueden representarse escenas especificas de la vida de las personas que toman las sales, se representan tres partes de su vida que corresponden cada una a un acto.

PERSONAJES:
Los protagonistas son Ricardo, el Doctor Bremón, Emiliano, Valentina y Hortensia.
Los personajes secundarios son Catalina, Adela, Luisa, María, Juana, Elisa, Margarita, Florencia, José, Elías Corujedo, Meighan, Marinero 1º, Marinero 2º, Heliodoro, Federico, Fernando.

OPINIÓN: 
      a)Humor: Sin duda el personaje que mas me a gustado y que me a parecido mas divertido a sido el marido de Hortensia, porque era muy gracioso ya que había perdido casi toda su memoria y casi no recordaba como hablar el castellano y los ruidos que hacia eran muy divertidos
      b) Temas: La inmortalidad.

                                                     ARGUMENTO EN CONTRA
Estoy de acuerdo con lo de que a la vida se la ama porque va a acabar, estoy segura de que a la mayoría de la gente le preocupa el hecho de morirse pero piensan que ese es el ciclo de la vida, vivir para luego tener que morir. ¿Qué sería de la vida sin la muerte? Nacería mucha gente y como nadie se muere no cabríamos en el mundo, ademas, habría mucho paro, porque no puede haber trabajos para todo el mundo, además te acabarías aburriendo de tener que hacer siempre lo mismo para el resto de la eternidad, si alguien fuera malo, tendríamos que vivir con el para siempre, si estuvieras enamorado acabarías hartándote, si conocieras gente acabarías olvidandoles, porque el tiempo lo puede todo, puede hacerte olvidar, puede hacerte cambiar de opinión  incluso puede volverte loco por eso hay que dejar que el tiempo haga su trabajo y que no exista la inmortalidad.

                                                         ARGUMENTO A FAVOR
Sin embargo también pienso que seria divertido vivir para siempre, lo conocerías todo y lo verías todo, podrías acostumbrarte a lo malo y disfrutar de lo bueno, porque la vida es para disfrutarla ¿no? entonces ¿no seria genial poder disfrutarla para siempre? no tendríamos que preocuparnos por saber que viene después. No importaría estar enamorado porque si de verdad le amas para siempre es porque era de verdad y si no no te correspondía,  ademas te podrías acostumbrar a los cambios, conocerías a mucha gente, a la que seguramente la mayoría de ellos olvidarías  pero puede que encontraras a muchas buenas personas a las que no dejarías de lado; y toda esa gente que se preocupa de no poder conseguir superar sus metas tendría todo el tiempo del mundo para lograrlas, vivir para siempre puede ser divertido.

          -Yo sinceramente no viviría para siempre, porque es divertido vivir con intriga y sabiendo que es posible que no puedas vivir un mañana, eso te da mas fuerzas para disfrutar del presente, y para preocuparte por el futuro, también te ayuda a preocuparte mas por tus seres queridos y a quererles mas porque sabes que no siempre van a estar ahí para sacarte de tus líos

La vida al revés.
para nada me gustaría vivir una vida al revés  porque empezarías siendo viejo y la gente de tu edad no te querría  además siendo un bebé olvidarías todo lo que as vivido sin embargo envejeciendo lo recordarías todo y no podrías casarte ni tener hijos porque acabarías siendo tú el hijo de tus hijos, sinceramente para mí tener una vida así es como una pesadilla.

1ª persona:
Me a respondido que no le gustaría ser inmortal porque tiene que ser muy desquiciante y que no le gustaría vivir una vida al revés porque le gusta la vida tal y como es.

2ª persona:
Me a respondido que no le importaría vivir para siempre aunque seria un poco aburrido cuando llevaras mucho tiempo teniendo la misma rutina, y a lo de vivir la vida al revés me a respondido que no lo querría nunca porque tiene que ser algo horrible.

Cuatro corazones con freno y marcha atras

AUTOR: Enrique Jardiel Poncela
-Nació el 15 de octubre 1901 y murió el 18 de febrero de 1952
-Preparó unas oposiciones a Hacienda, su primer trabajo fue como periodista, luego escribió su primera novela que fue El plano astral, y más tarde su primera obra de teatro que fue La banda de Saboya.
-En 1905 entra en el colegio, con siete años visita el Museo del Prado con su madre y a los nueve (1909-1910) asistía a las sesiones del Congreso de los Diputados.
-En 1916 la familia se traslada de casa y Jardiel conoce a Manuel Machado hermano de Antonio Machado que le incita a que siga escribiendo. También tiene como vecino a Serafín Adame, con el colaborará los primeros años de la literatura.  
-En 1917, el 31 de julio fallece su madre. Ingresa en el Instituto de San Isidro para cursar los estudios de Filosofía y Letras.
-En 1919 conoce a José López Rubio
-En 1920-1921 entra en la redacción del diario La Acción.
-En 1922 sigue como periodista y se incorpora a la redacción La Correspondencia de España, empieza a publicar en la revista Buen Humor. Conoce a Ramón Gómez de la Serna.
-En 1923 al dedicarse mas a la literatura se aleja de sus actividades periodísticas.
- En 1927 estrena en el teatro Lara Una noche de primavera sin sueño. Publica el libro Pirulís de la Habana.

ESTRUCTURA:
a)Estructura externa: La obra se divide en tres actos que estos se dividen en escenas, se cambia de escena cada vez que entra o sale un personaje y se indica con acotaciones.
b)Estructura interna:
     -Planteamiento: En el primer acto, cuando entra Emiliano, el cartero.
     -Nudo: Cuando Bremón les dice que existen unas sales para vivir eternamente.
     -Desenlace: Cuando se toman las sales para rejuvenecer.
     -Clímax: cuando se toman la sales para vivir eternamente, ya que de ahí ocurre la historia.

ESPACIO:
Se desarrolla primero en la casa de Don Ricardo, luego en una isla desierta y finalmente en la casa de Doña Elisa.

TIEMPO:

  • Tiempo histórico: La obra se desarrolla en varios años, el primero en la casa de Don Ricardo en el año 1860, el segundo en la isla desierta en el año 1920, y el tercero y ultimo en la casa de Doña Elisa en el año 1935.Las sinfonias tontas fueron una serie de cortometrages animados producidas por Walt Disney production entre 1929 y 1939. 



  • Tiempo dramático: La obra dura unos 75 años, son representados algunos. Conocemos lo representado.

PERSONAJES:
-Protagonistas: Valentina, Ricardo, Hortensia, Emiliano y Bremón.
-Secundarios: Elisa, Margarita, Doña Luisa, Adela, Florencia, Catalina, María, Corujedo, Federico, Fernando y Heliodoro.
El personaje que he elegido yo ha sido Valentina: es una muchacha de veintisiete o veintiocho años, un poco tímida y apegada a los prejuicios de su siglo.

OPINIÓN:
       a)Humor: El personaje que mas me ha gustado ha sido el de Emiliano y la escena la que mas me ha gustado ha sido la de la isla cuando Hortensia descubre a su marido.
       b)Temas: Yo me tomaría las sales de la inmortalidad porque me gustaria saber conocer a los hijos de mis nietos... y saber como viven y como es la vida.
No me tomaría las sales porque no me gustaría ver morir a la gente que aprecio, tampoco porque si viviera con otra personalidad todavía pero al vivir tantos años como la misma persona pues aburriría.
La argumentación que más me convence es la segunda, la de no tomarme las sales.
Las ventajas que encuentro de la vida al revés son que de otra forma diferente puedes volver a vivir tiempos de cuando eras pequeño y las desventajas son las que se reflejan en el libro, que una persona a sus padre no les pueda llamar como padres y les tenga que llamar como nietos.
Yo no preferiría vivir al revés porque aunque quiera volver a vivir tiempos de cuando era pequeña quiero vivir hacia delante y ser normal.
Le he preguntado a mis padres si se tomarían las sales de la inmortalidad y dicen que no, porque dicen que en la vida tenemos un principio y un final. Y tampoco preferirían vivir la vida al revés.

FUENTES CONSULTIVAS:
He consultado los enlaces que ha puesto nuestro profesor Javier en el documento del trabajo y el libro de lectura.

sábado, 9 de marzo de 2013

Las letras de mi infancia (Belén)

Yo no me acuerdo mucho de las canciones o de las historias que me contaban mis padres de pequeña pero si me acuerdo de cuando hablaban de ello en casa con mi hermana...
Mi madre me cantaba nanas, las típicas y había una canción de una muñeca que era muy triste y no me gustaba que la cantase. También me enseñaba canciones infantiles para que la noche del día siguiente la cantase yo.
Mi padre cuando nos quedábamos todos los primos a dormir siempre nos contaba el cuento del Flautista de Hamelin pero cada vez que nos lo contaba nos cambiaba el final.
Mas o menos con tres años me preguntaban como quería que fuese el cuento o también como quería que fuese el final.
 Muchas veces me contaban la historia de ese día, yo cuando llegaba del cole les decía todo lo que había hecho y ellos por la noche a la hora de dormir cambiaban los nombres y me la contaban como si fuera de otra persona, así podíamos intervenir, o si era fin de semana me contaban la historia de lo que habíamos hecho ese día.
Yo también me sentaba encima de mi abuelo y me cantaba esta canción: A mi bebita se le salen los pies de la cunita y la vieja mece ya no sabe que hacer duerme que si no duerme yo te compro un melón mu colorao pero si no duermes yo te compro un bacalao que da pavor.
Y estas son las cosas; canciones, cuentos, historias... que me contaban cuando era pequeña.